jueves, 31 de diciembre de 2009
el post del comienzo de la década
ahora me voy a dormir una siesta, para llegar bien a la noche (donde no parece haber nada para hacer).
martes, 29 de diciembre de 2009
y de repente...
iba hacia la boca en el 64. el comienzo de "politik kills". se mete una trompetita medio pedorra pero de repente... una cosa como con arena haciendo percusión, trompetas más copadas, más amplias, y después la voz de manu entrando arriba, el rey león de jah entrando en el siglo xxi, los viejos viajes por marruecos.
lunes, 28 de diciembre de 2009
algunas verdades de lo cibernético
querer
y el celu puede poner
sufrir.
lo mismo sucede con amiga / cogía.
estas son las mejores.
por otro lado, nada sume a mi alma en un desconcierto tan grande como irme a otra ventana cuando en realidad quería ir a otra pestaña.
a todo esto, se acaba la década. y cómo.
domingo, 27 de diciembre de 2009
el destino
creo que mi inconsciente no está muy contento yéndose a un país limítrofe.
miércoles, 23 de diciembre de 2009
alejandro
hoy entré a su blog.
dos cosas muy buenas:
http://100volando.blogspot.com/2009/12/invisible-ensayo-de-perdonado.html
y algo sorprendente:
http://100volando.blogspot.com/2009/12/buena-noticia-se-va-posse.html
lunes, 14 de diciembre de 2009
diálogos de sábado
-compartámosla esta noche, andrés.
-bien.
si hubiese prendido la radio un minuto antes, hubiese chocado con la voz de adrián cantando "los aviones". de todas formas, me parece que un tema de los abuelos hubiese sido, incluso, mejor.
martes, 8 de diciembre de 2009
declaración con preguntas
domingo, 6 de diciembre de 2009
hice todo lo que me había prohibido: vi "asilo", vi "muchacha". puffff, el final de "muchacha" es como el final de "el viento trae una copla", una melodía ante la que sólo se puede llorar.
me emociona todo, incluso ver los comments, saber que todo el mundo vio esa estrella fugaz alevosa arriba del escenario en "asilo".
hoy estaba escuchando invisible y en "la conciencia que regula" me crucé con la siguiente frase, muy obscena por cierto: "cuando triste estoy / dame la cola". y lo repite y lo canta contento. no es increíble que diga eso en esa época?
en fin, me hice una siestita y ahora no me puedo dormir. a ver si hay otro videíto...
soy un pelotudo
tocaron un tema de lalala, loco.
justo el otro día iba por once buscando los estudios ion, donde se grabó ese disco, en donde según ica hay una foto zarpada de ellos dos.
el show fue terrible. los temas, los invitados... muy lejos de todo lo visto últimamente.
muy fuerte.
http://www.youtube.com/watch?v=duHsGvlFTos&feature=PlayList&p=37A3BA0422F8E55F&playnext=1&playnext_from=PL&index=56
martes, 1 de diciembre de 2009
cómo pega la ideología!
lunes, 30 de noviembre de 2009
sábado, 28 de noviembre de 2009
sábado a la noche
tristísimo.
los discos de los abuelos son como postales de otras formas.
pablo me presta "putas asesinas", lo cual quizás sea mi programa.
en la última página dice "impreso en sant boi de llobregat".
recuerdo mis noches en cataluña,
iguales.
jueves, 26 de noviembre de 2009
solo en focos
que yo estaría solo en focos
este lugar que siempre estuvo ahí
la gente trabajaba ahí
mi generación comió, se fue a la costa y se compró alfajores y forros
desgrabando
y hoy soy yo quien más sabe en el mundo
de las desgrabaciones de focos
solo en focos
no me pierdo
aunque antes la forma de la oficina era indescifrable
y ahí están
las salas de los grupos
donde se define la mayor parte de la realidad (colectiva)
las oficinas
donde alguien dice
qué etiqueta brillará
en cuatro meses
en las cervezas
al pie de la cordillera
colombiana
solo en focos
traduciendo
en este mismo cuarto
pasaron sus mañanas y sus tardes
cele, nora, y tantos más
será difícil, dentro de algunas décadas, recordar quiénes de nosotros no trabajaron en focos
focos
donde los sueños de juventud empezaron a encontrar un financiamiento
que los mató
ese nido donde pasar la tercera década de la vida
la que ya se termina
pero focos seguirá
el ciclo natural del discurso del consumidor no tiene fin
grupos
desgrabaciones
grillados
informe
lluvia
nuestro dios padre me lo dijo hace poco:
"desgrabaciones va a haber siempre"
oh céntrica oficina
en ti el sol reverbera
mientras los investigadores llaman desde otras latitudes
mientras en la oficina de al lado una mínima distinción semántica
justifica decenas de miles de dólares
mientras alguien
muele café
y una moto trae algo
y todos nos embadurnamos
en el espíritu de la época
martes, 24 de noviembre de 2009
la ciudad cuando te interesa alguien
"en clave política"
además de todo, es fuerte pensarla como idea política:
"yo era un tubby / que andaba solo / en una ciudad pesada"
domingo, 22 de noviembre de 2009
viejas locas
ay amigo, ¿que qué me pareció viejas locas? bueno, que un mismo hecho incluya al camión hidrante y a "caminando con las piedras" como momentos distintos de sí me llamó la atención. el camión hidrante. sí. mis amigos propusieron (acertaron) adelantarnos, colarnos. como todo en esta vida, si quuerès la posta tenés que meterte en el quilombo. picaba la nariz, estábamos todos como pasando la montaña entre las vallas caídas. "¡cuidado, valla!". el horizonte (asustaba) era un sistema de luces, sonidos de estruendo y cada vez más angostura y encierro. ¿acercarnos? cuando apareció el hidrant mionca yo recordé algún difuso videojuego. la gente se corría para no quedar en la ingenua línea de tiro. ¡y había ratis con cosas raras, fusiles parecían! caballos, etc. un árbol apareció en mi camino y las masas me obligaban a abrazarlo. tuve que tomar una decisión con mis músculos también: no morir abrazando estrolado un árbol. me encomendé a dios los diez segundos críticos (muy cerca de la ley a punto de estallar, como mostró después la tevé, epicentro de gas) y el embudo terminó. pasados algunos días vi todo en youtube. ¿minutos, segundos después de mi entrada? adentro lamenté no jugar en la primera de vélez, vi al lou reed argento con su maravillosa (!!!) remera multicolor y fui fisurando la noche con el líder de las viejas, mientras algunas frases ("siempre juntos en el show") cristalizaban inmensas fantasías.
viernes, 20 de noviembre de 2009
bizarrísísísímo (encuadre barrial)
viernes, 13 de noviembre de 2009
este poema lo levanté de un blog, es bueno
Vos y yo no podemos ser amigos
porque vos leés Deleuze
-y lo poco que leés,
lo leés de fotocopias-
qué te hacés!
qué te hacés el que entendés
si las leés y las leés
pero no las entendés
el mundo explota
roban, matan, violan, no
pero no te importa
vos sólo querés dejar en claro que entendés
el mundo explota
roban, matan, violan, no
pero no te importa
vos sólo querés dejar en claro que leés
a Deleuze
tengo una banda electropop
y vos no
y tengo banda ancha en mi habitación
vos te cortás el pelo en Roho
como hacían los Mambrú
-in 2002-
y dejame decirte algo de Deleuze
Deleuze un día se tiró de una ventana
porque eso es lo que hacés
si realmente entendés
pero vos no entendés
miércoles, 4 de noviembre de 2009
lunes, 2 de noviembre de 2009
diálogo entre amigos
-yo me tendría que comprar un rolls royce.
domingo, 11 de octubre de 2009
sábado, 3 de octubre de 2009
televisación
el camarógrafo parecía estar siguiendo mis órdenes: se la pasaba haciendo tomas panorámicas de cuzco. mostraba montañas, calles, casitas.
en cuzco había mucho más sol que acá.
yo pensaba en perú, en cuzco, en laura, en los lugares y el tiempo.
domingo, 27 de septiembre de 2009
lunes, 21 de septiembre de 2009
chicas, sepanlón
al minuto, una respuesta: "si te referís a la calle, sí"
a los dos minutos, otra: "estoy en palermo viendo mil chicas preciosas".
un par de horas después, me llama otro amigo y sin más especificaciones arranca: "ale, esto se me está yendo de las manos, vayamos hoy a tal fiesta...".
postales de una primavera de la que tony, el gato, es un estandarte: maúlla de una manera angustiante, angustiado por la existencia de las gatitas.
sábado, 12 de septiembre de 2009
pd
bueno, un poemita malo que escribí hoy (está inconcluso, quizás por mucho tiempo):
hoy es sábado, ahora es mediodía
y yo me siento un hito de mi generación.
¿pero vos sabés cómo es mi generación?
estoy escuchando un viejo disco de la bersuit,
asquerosa alegría, buenísimo,
comprando pollo
encontrándome con versos de a. minimal en la tele
reconociendo el aspecto mísero de los hombres
o, lo que es peor:
¿sabés vos cómo me imagino yo a mi generación?
inventamos el 1 a 1,
la tristeza,
la cultura indie-baketa,
la nada findesemanal
y si no la inventamos
al menos fue como si
la llevamos a una dimensión nueva
la revestimos de otras cosas
que finalmente son lo único que hay
y que no podremos ya saber
si alguien las vivió antes
no me acuerdo de nada
tengo tres problemas inexistentes, gigantes, próximos
esta semana
vos sos uno
el manantial de agua mineral que brota de tus ojos,
esa ropa ¿daft punk? que tan poco me corresponde
la lógica persecutoria
para mí generación es como un orgullo,
una insignia,
levantarse hecho mierda
entre nosotros nos damos el visto bueno
pero,
si ayer fue la noche más vacía
recontravacía
¿qué hago con mi cumple?
mi fucking cumple de 29
¿cómo se es "yo"?
todos los críticos se preguntan lo mismo
jueves, 10 de septiembre de 2009
el diego
cada vez que veo al diego me pongo mal. lo veo triste, con el jogging, mirando cómo todos nos ganan, y me quiero morir. después lo veo ante los micrófonos, tranquilo y herido, y sigo mal. lo que estamos viviendo, creo, es único. además está hecho una mina (yo creía que era una impresión muy subjetiva pero el sábado, a altas horas de la noche, conocí gente que pensaba lo mismo) y todo es raro. la boca es rarísima, como recortada. diego es el reverso del riquelme de 2007: pasea por américa perdiendo. y lo escucho "analizar" y sigo mal. lo peor es que, racionalmente, está buenísimo lo que está pasando: la prepotencia megalómana, chanta o no, no va a ningún lado. pero no puedo estar ni pensar a ese nivel. lo veo al diego y me pongo mal. veo hasta las conferencias de prensa, todo. y cada palabra de la prensa es bíblica.
miércoles, 9 de septiembre de 2009
las circunstancias
otro tema es el subtepass. me gusta el de diez, pero se me acaba rápido, en tres días por ejemplo. pero me gusta esa cosa no digital pero sí moderna que tiene. no quiero las tarjetas nuevas. bueno, lo terrible es que por diversas razones vengo usando boletos de un viaje. se para el subte y me piden mi pase de diez, al que le quedaban cinco viajes, y me dan cinco individuales. protesto, pero... otro problema es que la hago mierda y difícilmente sea reconocible para el lector después de algunos viajes. complicado.
mi generación, hace un año


ya veo que no voy a ir al encuentro de letras de este año en neuquén, y estaba limpiando el escritorio (virtual) del trabajo y encontré esto. me parece un acabado documento de los intereses que nos inspiran. ahí están canala (medievalista y arltiano), hernaiz (literatura argentina), mendonca (literatura argentina), droznes (literatura argentina) y frenkel (sade y baudelaire), diciendo cosas en la universidad nacional del nordeste, lo más arriba en el paraná que estuve.
jueves, 3 de septiembre de 2009
viernes, 28 de agosto de 2009
hay gente que escribe poesía
A LA NOCHE VA A LLOVER (de Laura Wittner)
Lo dijeron en la tele;
lo dice el cielo que evidentemente
se va preparando pero sin apuro:
formula nubes blanduzcas
cada vez más opacas
y cada vez más dueñas y señoras:
levan; intentan hacer del cielo un techo,
exhalan ese perfume promisorio
transformador del tono molecular del aire.
Lo publicaron en el diario
con el dibujo de la nube gris
atravesada por el rayo;
sólo queda esperar, disimulando,
como si la certidumbre de la lluvia
no se volcara sobre nuestros actos
renovando del todo su carácter.
En Lluvias, de Laura Wittner, Bajo la luna, Buenos Aires, 2009
lunes, 24 de agosto de 2009
y la ropa, que todo lo mejora...
atenti a la derecha, que hay cosas similares de muchísimas ciudades del mundo
domingo, 23 de agosto de 2009
resaca
litto: che me pasás la guitarra?
brasileño x: sim
litto (tocando): da rara da da ra
brasileño x (sumándose): rararada
litto: hacemos un disco?
los discos de litto con brasileños parecen hechos en dos tardes, "yo tengo un estudio, venite", no parecen muy pensados.
el otro día leía un blog (noseasfanaticarock.blogspot.com, creo) y decían que el último disco de litto, "soñando barcos" creo, lo sacó porque le quedaron un par de días de grabación pagos en no sé qué estudio y bueno, aprovechó esos días para grabar un disco.
por otro lado, es notorio cómo podemos tener controlada una situación ("no me muero por llamarla, voy a esperar unos días") y que se descontrole en algunas horas (estoy por llamarla todo el tiempo).
viernes, 21 de agosto de 2009
miércoles, 19 de agosto de 2009
madrugada cromagnon
respecto de la banda horrible
martes, 18 de agosto de 2009
viernes, 14 de agosto de 2009
miércoles, 12 de agosto de 2009
estaba pensando que mi alma está conociendo nuevos estados...
lunes, 10 de agosto de 2009
para que se vea que no miento, recibo un sms que dice "conectate a msn".
ups, me llaman.
y se hicieron las cuatro.
mañana cuento lo que quería contar.
domingo, 9 de agosto de 2009
jueves, 6 de agosto de 2009
el otro día, en el elepé de los abuelos, terminé de entender que quiero a nicolás pauls: el chabón eligió, con ese estilo frío pero destilando subjetividad en el significado, "mundos in mundos" como la mejor canción, cuando (me parece) la canción no había sido nombrada en todo el programa.
dos momentos de brutal autoconciencia del sábado:
con guido: si llegando a caracas vemos un cartel de pepsi, podemos sentirnos como el chabón de "perdidos en tokio" cuando llega a la ciudad y ve el cartel del whisky; somos un agente de eso.
con hyper: somos dos típicos chabones argentos, con sutil vestimenta europea, viendo si una mina nos da bola.
martes, 4 de agosto de 2009
ruleta
¿me estaré yendo a la mierda?
lunes, 3 de agosto de 2009
tres de agosto de dos mil nueve / diario
viernes, 31 de julio de 2009
friday i´m in love
el misterio de la parejita en el subte
jueves, 30 de julio de 2009
lit / fresán
diario: 30/07/09
ayer vi una parte de "before sunset" y es una película aborrecible y querible al mismo tiempo. aborrecible, porque es, en gran parte, lugar común tras lugar común. querible porque hay algo en la materialidad de la peli (en ella, digamos) que actualiza emocionalmente los contenidos.
yo soy igual a él! somos todos iguales! "tengo problemas más grandes pero estoy mejor preparado".
estoy a favor del aborto? creo que no.
martes, 28 de julio de 2009
renacer
hoy salí a las tres y no pude parar de flashear. qué lindas las chicas! qué lindos los libros! qué violenta la realidad de comprar y chorear en la que vivimos!
bueno, este blog es leído por apenas un par de personas: guchi, lula, mi mamá, puede que fara, javi k, mati creo que ya no, y nora... sólo nora entendió, tal como se vislumbra un dios a través de su cifra, la primera parte de este post.
no cazo una en el laburo
viernes, 24 de julio de 2009
cosas que uno lee
y copio acá el mail más delirante que recibí en mucho tiempo. de más está decir que por supuesto no conozco al remitente ni a nadie. saquen sus conclusiones sobre esta tierra incógnita en la que nos toca vivir.
Nos vemos el viernes entonces
De:
Lucila (lucmel.85@gmail.com)
Es posible que no conozcas a este remitente.Marcar como seguroMarcar como correo no deseado
Enviado:
viernes, 24 de julio de 2009 1:55:55
Para:
adroznes@hotmail.com
Al final la salida solo de chicas la hacemos este viernes en una fiesta de reggae que se llama Jamming el lugar esta bueno y la gente tiene una onda barbara. Esta bueno el lugar por que los tipos nos son pesados esta cada uno en la suya sin joder a nadie.
Trata de venirte temprano asi aprovechamos que hasta las 2.30 la cerveza libre para las chicas esta $10.-. Avisale vos a Jimena y a Mariana, yo le aviso a Belen y a Carla. Ya están confirmadas Brenda, Lu, Mechi, Laura y la novia de Jorge que no se como se llama.
Nos encontramos directamente en el boliche que creo que se llama uni o algo parecido, esta en Guardia Vieja 3360 en Almagro. Cualquier duda fijate como se llega en la pagina de la fiesta: www.jamming.com.ar
Confirmame si venis, estaría bueno que estemos todas
Te mando un beso.
PD: Te enteraste de lo que le paso a Julia?? TREMENDO, el viernes si nos vemos te paso todos los detalles. Yo no lo podía creer
viernes, 17 de julio de 2009
miércoles, 15 de julio de 2009
dónde está mi pulóver negro?
lunes, 13 de julio de 2009
el arte del blog (?)
pocas cosas me parecen más miserables que la idea de "tengo una buena idea, o una idea graciosa e inteligente, la voy a poner en el blog, ojalá me acuerde". sin embargo, alguna vez tuve este hábito.
creo que el blog tiene que ser la demostración de la amargura, nunca del esplendor o del pseudoesplendor.
todo el mundo dice que twitter está bueno. pero cómo puede estar bueno? sería un facebook más básico, en el que sólo ponés frasecitas? horror!!! frasecitas!!! parecer intelectual con esas berretadas!!! o peor! parecer profundo. tengo un contacto en facebook que siempre comenta la política argentina con comentarios irónicos. lo o-dio. el otro día llegué a explorar un poco las opciones de facebook para ver cómo puedo no ver más todas sus mierdas. pero no encontré la opción.
hay gente que tiene un don para ese tipo de cosas. a veces es esperable, en la gente que sabe mucho de computación. pero una vez satur me sorprendió con su eficaz intuición para bucear por las opciones recónditas de los programas.
miércoles, 8 de julio de 2009
siempre saldrá el sol
por más que sea bastante épico objetivamente, no lo siento así. fue una copa mutilada, con equipos mexicanos que se retiraron, y además al pincha le regalaron la serie contra libertad, y despues mucho equipo uruguayo. hasta que no vaya al ardiente brasil, no pasa naranja.
pero me acuerdo del comienzo, de los primeros partidos del equipo en esta copa. del segundo partido: contra un equipo peruano en la plata. yo venía de bolivia y la cosa andina me corría por la sangre, pero incluso fuera de mí también: estábamos con mati en la quiaca. teníamos un bache de 7 horas, que fueron muy bien aprovechadas: caminamos por cierto campo irreal, hablamos de la ya próxima buenos aires, aspiramos la esencia quiaqueña mirando las nubes que se posaban sobre bolivia. y vimos el partido: 1-0.
fue el principio de esta copa, ese certamen mágico que une nuestro húmedo puerto con las lejanas cordilleras andinas, nuestra noche con remotos atardeceres que tienen lugar en la pacific rim, nuestro invierno con los recuerdos del verano, nuestra distancia con el sueño.
jueves, 2 de julio de 2009
emma
después, no sé por qué, empecé a escuchar "chaco". qué disco, por favor. "remisero" me parece una canción impresionante, con una letra zarpada, y el disco en general es buenísimo. además, no sé por qué, lo siento como un disco "porteño", un disco para escuchar en las tardes grises de caballito y colegiales. claramente, cualquiera que quiera hacer un disco porteño le va a errar.
el otro día en alguna radio sonó otro tema, ya de emma solista, que decía "llamame cuando llegues que yo / yo ya estoy listo para vos". es medio trucho, pero... tiene esa cosa de música yanqui fina y negra, prolija y sintetizada...
ahí me acordé de otro tema de hace varios años, uno que como puente (¿puente? ¿coda? una parte rara cerca del final, quiero decir) tenía una parte re spinettiana, que decía "hoy / en la ciudad / ha caído un rocío sentimental", muy linda también...
estos días descubrí "el fin del precipicio rojo", un temazo imposible de "versus", pero, obviamente, era de dante.
miércoles, 1 de julio de 2009
nat geo, o sed de aviones
lo vimos en la pieza de javi unas diez o quince personas. es lindo encontrarse con mucha gente, y de día, en la semana. amigos de él, amigos míos, amigos en común y nosotros. perdimos 2-0 y tevez se erró un penal al principio, pero afuera, bajo la llovizna, estaba quito. nuestros jugadores estaban embarrados pero afuera, bajo la llovizna, estaba quito. y tan importantes como las figuras que cuestan millones de dólares eran, son, las casitas quiteñas que se amontaban junto al estadio, en su tarde gris.
una vez, en la librería del centro cultural recoleta, me puse a copiar un párrafo en mi cuaderno de entonces. es increíble, pero vino un empleado y me dijo que no podía transcribir nada que estuviese en venta. como no me parece que haya que cuestionar la forma en la que los otros se manejan, siempre y cuando no nos hieran profundamente, le agradecí gentilmente la aclaración. el párrafo decía algo así como: "no soy feliz al partir / ni en ningún lugar al que llego / sólo me tolero cuando viajo". una vieja variante del "no estar". creo que era de thomas bernhard.
hace tiempo empecé a orbitar alrededor de una consultora de investigación, y rápidamente se hizo claro que se viajaba mucho ahí. ahora quedé fijo, trabajador cotidiano, y todo el tiempo escucho bolivia, brasil, colombia, venezuela, dominicana, guatemala, puerto rico, chile, gente que se va y gente que se va. escucho cómo se reservan sus hoteles, y entro a google imágenes a ver cómo son esos hoteles (hoteles de guayaquil, de cochabamba).
un tiempo antes de entrar a orbitar alrededor de la investigación de mercado vi que la banda que tengo superpuesta a la idea de arte tocaba en bolivia, en el "taquiña fest". muerto de curiosidad, vi que taquiña es la cerveza de cochabamba, aunque ese nombre me suena más a costa rica, a mar caribe.
hoy google "taquiña" + el nombre de la banda y me salió una entrevista. el cronista había llegado al hotel diplomat... hotel diplomat... el hotel del que preguntaba los precios, el otro día, la secretaria.
martes, 30 de junio de 2009
miércoles, 24 de junio de 2009
callao...
lunes, 22 de junio de 2009
el laburo, el tiempo libre y la ciudad
sábado, 20 de junio de 2009
este sábado, otros sábados...
ah! tvr es como una máquina de la verdad, ¿no? yo confío en que van a decir lo que tengan que decir.
miércoles, 17 de junio de 2009
lunes, 15 de junio de 2009
las salidas al conurbano
recuerdo la expedición a santos lugares, solo. la de padua, con mi hermano. la de quilmes, con el negro y marto. una segunda, amorosísima, a quilmes. y la de hoy: el palomar, señores, con marto.
nos encontramos en chacarita, en el stencil mágico que está a la derecha de la puerta, tan bien puesto que parece oficial (para mí es oficial) y nos enteramos de que no había estación "el palomar", pero nos dirigimos a "martín coronado". en las estaciones intermedias me impresionó la calidad de las chicas (chicas esperando en "lourdes" el tren que las lleve a capital, bellísimo...) . ya en nuestro destino vimos la plaza del avión, compramos unos vasos de vino, vimos el colegio militar (imponente), vimos un fondo arbolado que a mí me pareció, casi todo el tiempo, inglaterra, y volvimos en el tren (en el otro tren, el que llega a retiro).
sábado, 13 de junio de 2009
poetas

pero bajo la tutela invisible de un ángel,
el niño desheredado se embriaga de sol,
y en todo lo que bebe y en todo lo que come
encuentra ambrosía y néctar rojo
juega con el viento, conversa con la nube
y se emborracha camino de la cruz;
y el Espíritu que lo sigue en su viaje
llora al verlo alegre como pájaro del bosque

martes, 9 de junio de 2009
en la misma canción
it is strange the way the past
seems always fine
while the present wears me down
and time and time and time
pass heavy over me as it does over you
(...)
well my life life is o.k.
(...)
se trata de "lament", de luca, himno si los hay.
estas cosas hay que avisarlas... y yo justo empecé a trabajar!
www.tangojoven.com
domingo, 7 de junio de 2009
sat
el primero, este artículo de martín kohan:
http://www.perfil.com/contenidos/2009/06/05/noticia_0038.html
el segundo:
hello / i love you / won´t you tell me your name?
me gustas tanto / quisiera aprenderme tu nombre
sábado, 6 de junio de 2009
prosa de fútbol
acabo de recibir un mail de discovirtual, por un descuento. no me interesa, pero me acuerdo del supermercado norte que queda por paternal, en el cual me tomé un bondi el día de octubre del 97 en el que pasaban por primera vez el unplugged de spinetta. me acuerdo también de gaby, la compañera del secundario que me hizo tomar un 42 en josé maría moreno, de tere, que vivía por villa del parque, con sus tres pasajes pegados, y me acuerdo de muchas cosas que no me acuerdo, todo por la pregunta ¿cuándo se conformó la ciudad en la que vivo?
en realidad me acerqué a la compu para escribir algo sobre uruguay-brasil, partido con el que comienzo mi sábado de eliminatorias.
es un partido gauchesco. en buenos aires es una tarde nublada, en montevideo es una tarde nublada, en brasil hay gaúchos. la cancha está en mal estado, el césped me recuerda el campo y la tibia coloración de uruguay nublado me recuerda a las pinturas del pintor manco que pintó la guerra del paraguay (gran pintor). esas pinturas no son descoloridas... quizás son las de molina campos, o simplemente la imaginación algo desteñida que tenemos del siglo xix. es un partido antiguo, un partido de sangre sobre la tierra, un partido entre las vacas y el viento. (cualquieeeera)
miércoles, 3 de junio de 2009
correspondencias
mientras el mediodía va pasando y la voz noventosa de calamaro sutura algunas de las heridas del alma, recuerdo las puertas abiertas ayer a la noche en la casa del carpo. mi amigo se cebó con escuchar el recital de páez del otro día, y le dimos una oportunidad. como ya me habían contado, en un momento sube juanse (!) y entre otros temas canta "girando" (!!), esa oda patética pero pegajosa que páez supo condimentar con un poco de sensualidad (por lo menos desde el audio, porque un páez sensual me resultaría vomitivo visualmente, a no ser que pudiese yo definir con tiempo qué me podría parecer sensual hoy en páez). y como las puertas estaban abiertas, me pregunté: ¿no es "girando" una versión de "ámbar violeta" despojada de toda la magia?
Estaba sola en la estacion
tatuada sobre el corazon
de pronto tuvo algo de sed
pidio monedas y se fue
Entro apurada en un bar
las dos primeras fueron tres
le dieron algo de fumar
y todo comenzo a girar
Rayos del sol a la hora del sol
Ella estaba en cualquiera
En cualquier estación esperando una fatalidad,
o un llamado del cielo
Siente un mareo de baja presión
Por lo menos le queda ese poco de humor
¿Para qué? si una pasa buscando
y perdiendo certezas.
bueno, eso, espero haber iluminado algo de esas cuadras que pronto recorreré, esas cuadras que van de caballito a once, de caballito a floresta, esas cuadras ferroviarias en las que uno se puede tomar una 7 up y hacer arqueología cósmica, esas cuadras que hacen unos años eran poesía y hoy son realidad.
domingo, 31 de mayo de 2009
sábado, 30 de mayo de 2009
el observatorio
viernes, 29 de mayo de 2009
divendres
sin embargo, aunque mucho he hablado, de la zona más mítica sólo dije algo en dos o tres ocasiones. sucede que no sé exactamente dónde queda. pero ayer, apenas vi el shopping spinetto aparecer en el acotado horizonte, supe que estaba entrando en ella. el shopping spinetto irradia el discurso de ser una suerte de centro de aquella zona y cuando nos vimos me saludó con la música del "tanto tiempo". y sí. lo que yo sé es que en cierta zona de la ciudad se puede ver la cúpula del congreso desde las duchas de los telos, y que eso queda por el spinetto. empecé a caminar por alsina buscando los dos o tres rincones míticos del lugar: dos entradas de telo, un portal, un bar sobre la esquina. sólo encontré una puerta de telo, pero ahora sé en qué intersección quedan dos marcas indelebles de mi pasado.
cambiando un poco de tema, hoy subí al 92 y estaba sonando "11 y 6". me acordé de mi conmoción de hace unos años. me acuerdo que yo solía preguntar, con orgullo por haber inventado una pregunta tan copada y profunda, si era posible, de paseo por la habana, escuchar la música de fito saliendo por un balcón o ventana. hoy miro esa pregunta y es la pregunta de un delirante, totalmente fuera de agenda. supongo que bastantes de las cosas que pienso de la banda que hoy más me gusta siguen esa ilógica.
fito cuba
miércoles, 27 de mayo de 2009
ehrmy,uk.u
martes, 26 de mayo de 2009
poeta profeta
domingo, 24 de mayo de 2009
y bueh
spain
sábado, 23 de mayo de 2009
me inspiré
el otro día, en el recital de babasónicos, los momentos más inolvidables para mí fueron "montañas de agua" y algunas partes de "viva satana". en la primera, la letra dice "energía / positiva / y una mente sana". en la segunda, dice "kinky! nasty!". cosas muy teen, juveniles.
pero no entendí muy bien qué me gustaba de eso. sabía que era genial gozar esas canciones con la estructura y calidad que los babas tienen ahora, pero no sabía dónde estaba el núcleo de la fascinación.
ayer, no me acuerdo qué estaba haciendo (quizás fue anteayer), pensé en que esas canciones no son tan geniales. o sea, no son esas iluminaciones profanas que vinieron con el tiempo. son cancioncitas, digamos. o no, pero les falta algo. y ese algo que les falta es lo que tienen. babasónicos es una obra libre, capaz de cancherear durante años para un día decir "todo el mundo calladito". y esas canciones tempranas parecen lackear algo, sabiendo que con el tiempo todo iba a llegar. y va a seguir llegando.
martes, 19 de mayo de 2009
lunes noche
de vuelta a casa intenté escribir la fockin reseña sobre link, que tanto me viene costando. a eso de las cuatro, siento que algo araña la puerta. la abro y desde el frío entró tony, mi hermoso gato.
lunes, 18 de mayo de 2009
linkeando
éste es muy bueno también:
http://www.youtube.com/watch?v=iSFsw7mPf7A
domingo, 17 de mayo de 2009
viernes, 15 de mayo de 2009
hoy en plaza las heras
siempre se habla de los parques enrejados. y yo digo: ¿y las putas torres de plaza las heras? me refiero a esas dos que están muy iluminadas. eso es peor que las rejas, o igual. porque rejas y torres son una misma cosa: referencia. habría que prohibir las referencias forzadas, en las plazas.
el sábado toca babasónicos y hay megafiesta en tarija. tengo miedo.
jueves, 14 de mayo de 2009
miércoles, 6 de mayo de 2009
obvio que yo no lo soy
en fin, estoy muy contento de tener una vida sin rutina laboral. a veces pienso que un laburito de 4 horas me vendría bien para tener un colchón económico, para salir un poco de casa, para hacer en ese rato rentado las cosas intelectuales (monografías, etcétera) que tengo que hacer, o que quiero hacer. pero después pienso que no, que las cosas buenas salen en un estado de libertad profundo, que no es cuestión de llevar mi cuerpo a una biblioteca (¡otra!) y ponerme a tac tac tac con las teclas.
recien venía de lo de javiera, mi compañera de estudio, por lo más profundo de almagro. pero lo más profundo en serio. para mí que esas calles no tenían ni nombre.
miércoles, 29 de abril de 2009
mi día y el capitalismo del siglo xxi
martes, 28 de abril de 2009
lecturas
esto lula lo siente también, creo.
y hace poco mati me dijo algo que está al mismo nivel: que, leyendo a maeterlinck, sentía que estaba leyendo a babasónicos (perdonen, siempre hablo de lo mismo, pero hablo de lo que pienso), cosa que a mí me pasó con otros grandes autores de la literatura universal.
domingo, 26 de abril de 2009
"amor iraní"
http://rapidshare.com/files/226159085/amor_iran_.WAV.html
rápido chicas que parece que se puede bajar diez veces nomás.
viernes, 24 de abril de 2009
fui hasta la pieza de javi, enchufé mi mp4 a su puerto y me copié (en el medio hice un quilombo, desconecté el monitor) una de las carpetas de lo "nuevo" de andrés.
lo empecé a escuchar y lo primero que me pasó fue una desilusión por encima. "bachicha", un tema insoportable, la rima fácil, la cosa rápida. horrible. seguí escuchando. la cosa empezó a mejorar con el sampleo de la voz de miguel ("qué clase de rico será...").
y terminé de creer en el pueblo, en la poesía y sobre todo en la poesía popular (siempre bajo el influjo de adrián, quien en diciembre, en crítica, dijo que no puede haber nadie más simple que un músico) cuando escuche "el otro lado del viento". algo muy simple, una canción linda (en realidad de ahí salió, es evidente, lo que se conoce como "comida china") que me hizo recordar la alegría de la palabra.
a modo de ejemplo, la primera estrofa:
hay un barco sin timón
en el medio del mar está
es un mar de confusión
pero le falta sal
simple, ¿no?
miércoles, 22 de abril de 2009
la paz mental-estética
viernes, 17 de abril de 2009
comentario ciudadano
desde lo más profundo de mí
sin embargo, y como mi compu ya no es lo que era (en términos menos estetizantes, está andando más lenta), cada vez que abro un programa (word, excel) hay un fragmentito que se repite.
y, por supuesto, me pregunto si eso, el fragmento repetitivo, la "ralladura", no es algo propio de la experiencia humana, que se abrirá paso a través de cualquier soporte.
miércoles, 15 de abril de 2009
dulce batería
mediterráneo
los que buscan trabajo en cruceros
los lectores perdidos
los marineros frustrados
todos
doran tu poniente
recuerdo a un marplatense
opinar desde mallorca:
el mediterráneo es plano
decía con las manos
oh mediterráneo
antes no era necesaria la tibia nostalgia
ni los literatos
ni los sueños
oh mediterráneo, rey de los mares!
apenas eres hoy
el aroma del trigo
el lejano horizonte
algunos capítulos del quijote
pero ¿antes?
antes en londres no había calefacción ni tube
y no existía nueva york
entonces,
sólo entonces,
mediterráneo,
exististe.
lunes, 13 de abril de 2009
borgeanérrimo
mi vieja agrega: "a mí me pasó lo mismo con el hebreo".
domingo, 12 de abril de 2009
viernes, 10 de abril de 2009
las parábolas de focos
estos días estoy con las comidas familiares. qué sienten las mamás cuando cocinan. qué implica cocinar. etcétera.
y sólo salgo por algo excepcional. ayer fue pesaj. y hubo mucha familia, mucha comida.
domingo, 5 de abril de 2009
fichas y recital
¿qué se puede decir de andrés ciro martínez?
demasiado.
viernes, 3 de abril de 2009
sigo laburando
los viejos discos, que no son tan viejos
miércoles, 1 de abril de 2009
domingo, 29 de marzo de 2009
no tengo interior para mostrar
Estaba leyendo Después de la gran división, el libro de Huyssen, cuando miré a la derecha: en mi mesita de luz estaba La literatura nazi en América, de Bolaño, y entre sus hojas había un señalador. Desde el señalador, una chica me miraba. Una chica española, con ese rictus que tienen los españoles en la boca (diferente, por ejemplo, al de los ingleses), me mira desafiantemente. Mira desafiantemente a la cámara. El señalador es uno de esos accesorios que hacen cierto tipo de negocios. En este caso, una librería madrileña que se especializa en cine. Y ella me mira, hermosa, como muchísimas españolas, en esta tarde de domingo. ¿Dónde está esa chica? ¿Quién es? Quizás sea modelo. Quizás es amiga del dueño de la librería (a propósito: si alguien lee esto en Madrid, la dirección es Martín de los Heros, 11). Pero ¿qué estará haciendo ahora mismo, además de mirarme? ¿Es esto importante? Se podrían hacer biografías del tipo “Alejandro pensó en las pirámides de Egipto el 10 de enero de 2009, y no volvió a pensar en ellas hasta el 5 de abril del mismo año”. También se podrían hacer biografías cuyo esqueleto sea todos los lugares en los que estamos sin saberlo. Yo, por ejemplo: ¿dónde estaré? ¿En qué fotos? ¿Alguien me querrá tanto como para ponerme en su heladera? ¿Ocuparé un lugar de privilegio por casualidad? ¿En donde aparezco? Hace un tiempo a una conocida le avisaron desde España (nuevamente) que unas acuarelas suyas aparecían en una publicidad de preservativos. Por supuesto, se hablaba de dinero. Me acuerdo que hace unos años escribí algo en mi blog y al día siguiente un pibe al que yo nombraba en ese post me dijo “así que me convertiste en personaje de ficción”. Él aparecía en un momento de la fantástica recorrida en bicicleta de aquella tarde (bicicleteada y tarde que delinearon, para mí, el verdadero rostro de las calles Humahuaca y Guardia Vieja) porque yo había ido a entregarle una monografía. Me sorprendió mucho que él leyese mi blog. Por eso, ¿dónde estamos?
sábado, 28 de marzo de 2009
mi doctorado
la cosa es que el otro día fui a charlar con una profesora de la facultad y por primera vez enfrenté el hecho de que quizás haga un doctorado.
cuando uno piensa en "doctorado" no piensa en alguien como yo escribiendo en su blog, pero bueno.
la cuestión: fui a hablar con ella porque quiero permanecer cerca de la universidad, pero a medida que nuestra conversación crecía entendí que si no hago un doctorado no tiene mucho sentido lo de "permanecer cerca de la universidad". digamos: es contradictorio no querer hacer un doctorado y llamar a una jefa de cátedra para tomar un café.
así que veremos.
muchas ganas no tengo, pero tampoco es que no tengo ganas.
sería como una segregación de lo que quiero hacer.
módena, acoyte e hidalgo, 28/3/09
miércoles, 25 de marzo de 2009
fuera de joda
tratándose del año 2009, tengo ya 28 años. súbitamente me veo en busca de amables puertos laborales (ya me conseguí un puerto en floresta: voy y vuelvo en tren y soy feliz. el otro día estuve todo el tramo de caballito a once con la cabeza afuera para entender cómo se da la transformación barrial en la dimensión ferroviaria. no lo entendí pero la materia estaba ahí), o en la construcción de una amable ciudad laboral.
la metáfora, como ven, puede cambiar (ciudad, navegación) pero el rasgo de lo laboral siempre está.
algunas cosas me salen mal, otras maso, otras bien. lo interesante es que las que me salen bien me generan un ingreso que, si bien es fruto del trabajo, no es lo que yo llamaría "trabajo": ir a charlar sobre libros o adjetivaciones no es como ir a laburar en su sentido negativo.
mi primera reacción es sentirme bien. estoy haciendo lo que me gusta. estoy luchando por eso. lucho bastante, consigo algo. bien. entra algo de plata, no me tengo que levantar temprano, me puedo ir a dormir cuando quiera, etcétera.
sin embargo, cuando veo a otro como yo que hace lo mismo me parece medio triste y miserable: con grandes gastos educaditos, es obvio que somos nosotros, y no otros, los que vamos a dar talleres literarios.
¿se entiende?
es como hacer valer nuestros títulos de nobleza.
ya sé que "no hay afuera del sistema", etcétera. pero igual, es medio loco, porque
es obvio que somos nosotros los que podemos evitar las duras ocho horas
pero al mismo tiempo yo tengo que luchar para lograr lo obvio para mí!